Noticias

Elegir el palet adecuado para tu negocio es clave para optimizar el almacenamiento, el transporte y la seguridad de tus productos. Los palets de madera son la mejor opción por su resistencia, versatilidad y sostenibilidad, además de su precio accesible en comparación con otras opciones.

A continuación, te explicamos los principales factores a considerar.

1. Material del palet

  • Palets de madera: Son los más utilizados por su resistencia y facilidad de reparación. Ideales para cargas pesadas y reutilizables.
  • Palets de plástico: Ligeros y resistentes a la humedad, recomendados para sectores con normativas sanitarias estrictas como el farmacéutico o alimentario.
  • Palets metálicos: Muy duraderos y resistentes, utilizados en entornos industriales con cargas extremadamente pesadas.

2. Dimensiones y tipos de palets de madera

  • Palet europeo (EUR/EPAL): Mide 1200×800 mm y es el estándar en Europa, ideal para optimizar el espacio en almacenes y transporte.
  • Palet americano (1200×1000 mm): Común en exportaciones y en mercados de EE.UU. y Asia.
  • Palets personalizados: Diseñados según las necesidades específicas de cada empresa.

3. Capacidad de carga

  • Carga dinámica: Peso que el palet puede soportar en movimiento.
  • Carga estática: Peso máximo cuando está inmóvil sobre una superficie.
  • Carga en estantería: Capacidad cuando el palet está en una estructura de almacenamiento.

4. Tratamientos y certificaciones

  • NIMF-15: Certificación obligatoria para exportaciones que garantiza que los palets de madera han sido tratados contra plagas.
  • Palets reciclados o reacondicionados: Opciones económicas y ecológicas.

5. Sectores que utilizan palets de madera

Los palets de madera son la elección preferida en la mayoría de las industrias, entre ellas:

  • Logística y transporte: Por su resistencia y capacidad de carga.
  • Construcción e industria pesada: Soportan grandes pesos y condiciones exigentes.
  • Agroalimentario: Aprobados para transporte de frutas, verduras y otros productos frescos.
  • Almacenes y distribución: Permiten una fácil manipulación y almacenamiento.

Si buscas una solución resistente, económica y sostenible, los palets de madera son la mejor opción para tu negocio. En nuestra empresa, te ofrecemos una amplia variedad de palets de madera de alta calidad, adaptados a tus necesidades.

¡Contáctanos y encuentra el palet ideal para ti!

Impacto del Real Decreto 1055/2022 en los palets

El Real Decreto 1055/2022, sobre envases y residuos de envases, establece nuevas obligaciones en la gestión de residuos para fomentar la economía circular. En lo que respecta a los palets, este decreto afecta principalmente en los siguientes aspectos:

  • Fomento de la reutilización: Se promueve el uso de sistemas de reutilización de envases y palets a través de modelos SDDR abiertos, favoreciendo la recuperación y el retorno de estos elementos en la cadena logística.
  • Responsabilidad ampliada del productor (RAP/SCRAP): Los fabricantes e importadores de palets deben asumir mayor responsabilidad en la gestión de estos, asegurando su correcta reutilización, reparación o reciclaje.
  • Trazabilidad y control: Se establecen mecanismos de seguimiento para garantizar que los palets reutilizables se integren dentro de circuitos de recuperación y no se conviertan en residuos descontrolados.
  • Incentivos para la reutilización: Se prevén medidas que faciliten la utilización de palets reutilizables dentro del mercado, con incentivos económicos y regulatorios para su uso frente a opciones de un solo uso.
  • Obligaciones de reciclaje: En los casos en los que los palets no puedan ser reutilizados, deben ser reciclados conforme a los estándares establecidos por la normativa, minimizando el impacto ambiental.
CALDERA A BIOMASA PARA SECADERO

Proxectos de enerxías renovables térmicas en diferentes sectores da economía, no marco do Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia europeo, financiado pola Unión Europea – NextGenerationEU (código de procedemento IN422N)

#PlanDeRecuperación

CALDERA A BIOMASA PARA SECADERO
INSTALACIÓN DE PANEIS FOTOVOLTAICOS PARA AUTOCONSUMO

Proxecto acollido ao programa de incentivos 1, 2 e 3 vencellados ao autoconsumo e ao almacenamento no sector servizos e noutros sectores produtivos, no marco do Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia europeo, financiado pola Unión Europea – NextGenerationEU (código de procedemento IN421W)

#PlanDeRecuperación

  • Beneficiario: PALETS CERVELO, S.L.
  • Compoñente (C7:11): Actuacións de xeración con enerxias renovables
  • Inversión Total: 77.686.00€
  • Importe da axuda: 30.914.40€
  • Potencia (kW): 99 KW

Real Decreto 477/2021 – Resolución do 29 de setembro de 2021

Entrevistan desde el periódico La Voz de Galicia a Jose Manuel Cervelo, gerente de la empresa. Los combustibles alternativos y ecológicos se han convertido en un producto de interés popular. Si quieres saber más sobre nuestras briquetas y la marca Lumepal, pincha en el enlace a continuación:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2022/11/10/jose-manuel-cervelo-briquetas-generan-calor-inmediato-dejan-pocos-residuos/0003_202211SL10H24991.htm

Hace nueve meses la Federación Europea de Fabricantes de Palés y Embalajes de Madera (FEFPEB) lanzó el primer aviso sobre su preocupación acerca de un posible incremento de valor en estos materiales, lo que finalmente se ha consolidado como una tendencia en 2021.

El inicio de la pandemia supuso una disminución de suministros de madera en Escandinavia y Europa de Este, pero la actual demanda de América de Norte y Asia, que es significativamente superior, está derivando en una menor disponibilidad de la madera utilizada para producir palets.

La escasez de un producto básico como el palet está suponiendo un encarecimiento del sector logístico que se suma a la problemática ya existente: subidas en los precios de los fletes, combustibles y materias primas. Todo esto repercute directamente en el valor de mercado de los palets, que en tan solo un año han cuadriplicado su precio medio.

El encarecimiento de la madera tiene una consecuencia directa sobre la cadena de suministro y sobre aquellas empresas que requieren necesariamente de palets para transportar sus mercancías.

El vicepresidente de la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) lo tiene claro: «La demanda mundial de este tipo de madera ahora mismo es brutal y esto hace que los precios se incrementen notablemente. (…) Mientras la demanda esté por encima de la oferta, los precios seguirán fuertes».

¿Cómo conseguiremos salir de esta con éxito?

«En estas difíciles condiciones de mercado, las relaciones contractuales a largo plazo entre los productores (y recuperadores) de palets y sus proveedores y clientes, son de particular importancia», declaró Ramón Trujillo, responsable en España de los palets EPAL.

Desde la Asociación Europea de Palés piden comprensión. En el comunicado oficial que emitieron acerca de esta compleja situación detallan que «la comprensión mutua de la situación actual del mercado es la base para superar con éxito los desafíos resultantes de la actual escasez de madera».

Fuente: logistica.cdecomunicacion